HISTORIA DE LA IMPRENTA

En
1450 Johannes Gutenberg tenía una ventaja, como orfebre era habilidoso y
conocía ampliamente el modelado, la mezcla y la fundición de metales gracias a
esto y sus conocimientos de impresión sustituyo los trabajosos y poco fiables
tipos de madera por tipos nuevos metálicos.En 1455 se edita la primera obra
completa y la primera en utilizar tipos móviles; la célebre Biblia de 42
líneas, así llamada por ser éste el número más frecuente de líneas por columna
en cada una de sus 1.280 páginas; se precisaron fundir casi cinco millones de
tipos, editándose 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino.
En 1796, Alois Senefelder inventa la litografía,
que se considera la primera impresión en plano. En el siglo XIX, William
Church, crea la primera máquina automática para la creación de textos: la
componedora. Esta herramienta permitió facilitar en gran medida la creación de
los tipos de plomo. Así nace la primera máquina <de impresión offset automática, perfeccionada
posteriormente por los ingenieros ingleses Edward Cooper y Augustus Applegath.
Para la impresión de grandes tiradas, se desarrolla
una rotativa que imprime en bobina continua de papel. Pero el primero que
obtendrá una patente por una prensa rotativa es William A. Bullock, cuya
máquina servirá para imprimir en papel continuo libros y otras publicaciones de
pequeña tirada.