IMPRESIÓN OFFSET
Sistema de impresión planográfica, basado en la
repulsión entre agua y aceite-grasa (Tinta) , y las características de una
superficie que aceptará a ambas.
Sobre la matriz planográfica se marcan zonas que
serán impresoras con una sustancia que repelerá el agua y recogerá la tinta
sustancia lipófila. Después cuando la forma ya tiene diferenciadas las zonas
tinta y las que no, se da una pequeña capa de agua, que ocupará las zonas no
cubiertas de la forma (zonas hidrófilas) y en las zonas impresoras, será
repelida. Para acabar el proceso se realizará la impresión sobre un soporte,
transfiriendo la tinta a este por presión.
1.
Cilindro portaplancha.
2.
Plancha.
3.
Batería o sistema entintador.
4.
Mantilla.
5.
Cilindro Impresor.
6.
Papel.
HISTORIA DE LA IMPRESIÓN OFFSET
En
1796, el austriaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión
denominadalitografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Para
esta técnica se emplean como soporte placas de piedra caliza (CO3Ca) que
absorben las sustancias grasas y el agua, aunque éstas no se mezclan entre sí.
Si se dibuja o escribe sobredicha piedra con un color graso y acto seguido se humedece
la superficie con agua, ésta penetrará en la piedra sólo en aquellos lugares no
cubiertos por los trazos escritos. Si se aplica después tinta grasa de impresión
sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida
al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión.
También la presión, que en el caso de la piedra calcárea
se realizaba a mano, se hace mediante unos rodillos recubiertos de caucho que
se adaptan más bien a las irregularidades del papel.
Es en una máquina de este tipo donde, hacia el
1890, se descubre el sistema offset, porque, en una unidad de impresión directa,
si no entra ninguna hoja de papel y la película de tinta se transmite directamente
sobre el caucho, la transferencia de la tinta del caucho al papel provoca una
calidad de impresión mejor que la que obtenemos en la transmisión directa.
En 1904 la técnica de la litografía, y en general y
mundo de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la
impresión en offset, utilizada en la actualidad.
El offset fue desarrollado por dos técnicos de forma
independiente. Por un lado el alemán Caspar Hermann y por otro el impresor Ira
W. Rubel. Aunque es Hermann el que obtiene su método a partir de la tradición
histórica de la litografía, Rubel dio también con la invención pero de un modo
casual, tras un fallo de uno de sus operarios en una rotativa.

El fundamento de este sistema consistía en que la
plancha de cinc transfería la imagen al cartucho, que, a su vez, y aprovechando
su compresibilidad para compensar rugosidades del papel, la transfería a éste
último.