PRENSA EN IMPRESIÓN DIGITAL
La impresión digital
es un proceso que consiste en la impresión directa de una imagen creada directamente en un ordenador que puede
contener tanto texto como gráficos puede ser creada por multitud de paquetes de
software disponibles en el mercado retoque fotográfico procesadores de texto
programas de CAD programas de diseño gráfico programas de dibujo artístico etc.
. 

- La impresión se consigue a través de unos cabezales móviles que tienen minúsculos agujeros. A través de éstos salen las gotas de tinta que impregnan el papel.
- Un software de impresión controla el momento exacto en el que se lanza la tinta y su cantidad. Estas gotas pueden llegar a ser más pequeñas que el diámetro de un cabello.
- Las impresoras pueden tener varios cabezales. Lo habitual es tener uno para la tinta negra y otro para la tinta de color. Algunas impresoras tienen un cabezal para cada color, cian, amarillo y magenta. El resto de colores se obtendrá mezclando la tinta de estos tres cabezales.
- Cuando trabajamos con impresoras de chorro de tinta es vital tener en cuenta la porosidad del papel. Debe ser poco poroso para que las fotos tengan la máxima definición. La tinta tiende a expandirse y la calidad de la imagen final disminuye.
- Es común que los cartuchos de tinta de estas impresoras tengan un precio elevado. Por eso conviene ver el número de cabezales necesarios y su coste antes de decidir la compra del dispositivo.
Los procesos
digitales han ido sustituyendo a los convencionales durante estos últimos
treinta años. Con la llegada de los sistemas de impresión digital incluso el
proceso de impresión en su conjunto ha cambiado drásticamente. La impresión
digitalizada representa una mezcla de comodidad y flexibilidad: cambia el
aspecto de la comunicación impresa.
En la impresión
digital, los datos pasan directamente de la preimpresora a la prensa y al
sustrato. En otras palabras, se suprimen muchas fases del proceso de impresión
tradicional que consumían tiempo y material. Los plazos de preparación y cambio
se reducen enormemente ya que no se necesita ajuste de imagen, pruebas,
imposición ni insolación, Las impresiones salen de la prensa seca y pueden
imprimirse por orden, listas para su acabado. Se puede realizar más tiradas
cortas por turno que en una prensa offset tradicional.
La Impresión
Digital se puede realizar por una de los siguientes tecnologías: La imagen
electrofotográfica con tóner seco. La imagen electrofotográfica con tintas
liquidas. En ambos casos la imagen se imprime por medio de una placa virtual,
en la cual la imagen es formada vía laser en cada impresión , por lo que es
posible la aplicación de datos variables e inclusive de cambio total en cada
revolución.
Las tintas
Las tintas para impresoras de alta resolución son líquidos para formar
imágenes o texto en papel, lona, vinil, cartón o plástico por medio de equipos
de impresión. Las tintas para impresora gran formato es el elemento más
importante para la impresión digital.
Las tintas para impresión digital es un líquido que contiene varios
pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie como papel,
lona, vinil y más, con el fin de crear imágenes o textos.
Las tintas para impresoras se usan en máquinas de impresión para aplicarse
sobre una amplia variedad de materiales, como pueden ser el cartón, papel,
plástico, lona, vinil, etc. La composición de las tintas para impresoras
dependerá del método de impresión y del sustrato a imprimir, es decir, debe
considerar que tipo de tintas para impresora es compatible con el material a
imprimir y con el equipo de impresión.
Los tipos de tintas para plotter de
impresión más comunes son:
- Tintas Base Solvente para impresoras
- Tintas Base Eco solventé para impresoras
- Tintas Base Agua para impresoras
- Tintas para sublimación
- Tintas en Cartuchos
- Tintas uv
- Tintas en Sistemas Continuos
- El desempeño y la durabilidad de las tintas para
cabezales de los equipos de impresión dependen de la selección de las
tintas para cabezales adecuada para cada tipo de cabezal.
Los componentes
La tinta ecosolvente para impresión digital es un líquido que
contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie
como papel, lona, vinil y más, con el fin de crear imágenes o textos.
La tinta para sublimación es un líquido que contiene varios
pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie especial para
sublimación como textiles, termos, tazas y más, con el fin de crear imágenes o
textos.
Los sustratos
El papel es el soporte donde vamos a imprimir las fotografías y donde
éstas se conservarán. Por esto, elegir un papel adecuado y de calidad es
primordial para obtener resultados satisfactorios.
Podemos hacer el revelado digital en papel normal o en papel
fotográfico. Elegir un papel común para imprimir imágenes no es recomendable,
debido a su porosidad. Cuando un papel es poroso la tinta de la impresora se
absorbe y puede llegar a mezclarse. Si esto nos ocurre, tanto los colores como
la definición de la foto, serán muy diferentes al original.
Hacer el revelado digital en papel especial para fotografías es lo más
adecuado. El papel fotográfico hace que la gota de tinta quede fijada en la
superficie y no se extienda.
Hay que tener en cuenta tres factores al elegir un papel para imprimir
fotos: el peso o gramaje, la superficie y la resolución máxima de impresión.
El gramaje hace referencia al grosor del papel y nos
dará una idea sobre lo resistente del soporte.
La superficie del papel puede ser mate, brillante o
satinada. El acabado de ésta hace que los resultados sean diferentes en cada
ocasión.
La resolución máxima a la que se puede imprimir en cada
papel es importante tenerla en cuenta. Viene dada en puntos por pulgada y está
estrechamente relacionada con la resolución de la impresora.
La calidad del papel es directamente proporcional a su gramaje y a su
resolución máxima
papel decorativo- pana Flex- vinilo fotográfico- lenticular-
polietileno- policarbonato- poliéster- lienzo- vinilos especiales- vinilo mate,
brillante- vinilo opaco- vinilo transparente- banner- translucido vinilo -
vinilo publicitario- micro perforado - lona calada- lona backlit- lona
frontlit- lona publicitaria- Lona pvc-papel mupi-papel fotográfico-papel para
vallas.
MAQUINARIA EN IMPRESIÓN DIGITAL
Tipos de impresoras
La impresora es el periférico mediante el cual trasladaremos la imagen del
ordenador al papel. Existen varios tipos de dispositivos de impresión. Éstos
pueden dividirse en dos grupos principales: las impresoras de impacto y las que
no lo son. Las impresoras de impacto producen imagen golpeando una aguja contra
una cinta de impresión. Las restantes no necesitan golpear el papel para
imprimir textos e imágenes.
También podemos clasificar los dispositivos según su tecnología de
impresión. Existen impresoras de matriz de punto, térmicas, plotters, de
inyección de tinta (Inkjet) e impresoras láser. Estas dos últimas son las más
comunes.
Las impresoras de impacto según su tecnología son las de matriz de
punto, las impresoras margarita y las impresoras en línea. Los dispositivos que
no son de impacto son las de inyección de tinta, las impresoras térmicas, las
impresoras láser y los plotters.
Impresión láser
La impresora láser es la más común en medianas y grandes empresas.
Imprimen a gran velocidad y su precio es asequible. Tienen una calidad de
impresión alta y aceptan papel normal en formato A4 o A3. La resolución
estándar de este tipo de dispositivos es de 600 puntos por pulgada aunque
algunas superan los 2400 PPP. Su tamaño es notablemente más grande que el de
las impresoras de chorro de tinta.
Originariamente estaban orientadas a las estampaciones en blanco y
negro. Hoy en día también pueden realizarse impresiones a color. Son
recomendadas para las tiradas de gran cantidad de copias por su bajo precio y
su velocidad. Su uso está más extendido para el tiraje de documentos de texto. No
se recomiendan para imprimir imágenes, ya que no aceptan el uso de papel
fotográfico.
Cómo funciona una impresora láser
Las impresoras láser funcionan de un modo parecido a las
fotocopiadoras. En este caso un láser graba en un tambor la imagen mediante
impulsos eléctricos. Este tambor se impregna de tinta por un tóner y el tóner
imprime por contacto o por calor en el papel. La electricidad estática favorece
todo este proceso.
Para imprimir a color con la tecnología
láser el tambor debe pasar por el papel cuatro veces o usar cuatro tambores
diferentes. Se usa la combinación de colores CMYK, cian, magenta, amarillo y
negro.
Impresión de inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta son las más extendidas. También se
las conoce como impresoras de chorro de
tinta.
Los usuarios domésticos y las pequeñas empresas son los compradores
habituales de este tipo de impresoras. Las elegimos por ser baratas, por su
facilidad de uso y por la calidad de las impresiones. No destacan por su
velocidad y su resolución media está alrededor de los 600 puntos por pulgada.
Impresoras para usos específicos
https://www.youtube.com/watch?v=nJLv1UOZG9k
Hay en el mercado impresoras destinadas a usos específicos como la
impresora fotográfica, la portátil o los equipos multifunción. Las destinadas a
la fotografía imprimen imágenes con una calidad similar a un laboratorio
profesional. Los equipos portátiles suelen ser de inyección de tinta y muy
pequeños y ligeros. Las impresoras multifunción incluyen además sistema de
escaneado, fotocopiadora o incluso fax.
Velocidad y resolución
https://www.youtube.com/watch?v=UlquICcPVHc
Una característica importante de las impresoras es la velocidad, que se
suele medir en páginas por minuto o en caracteres por segundo. La resolución de
estos periféricos se mide en pixel por pulgada (PPP) y suele variar de una
impresora a otra según su tipo. Oscila desde los 125 PPP de las matriciales a
los 1000 PPP de los equipos profesionales. Las impresoras láser más corrientes
tienen una resolución de 300 puntos por pulgada.